LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN EL ENTORNO FAMILIAR
Tanto la familia como los medios de comunicación social son
en la actualidad dos de las instituciones básicas que utiliza nuestra cultura
para socializar y trasmitir valores,
creencias, modelos culturales y expectativas vitales.
La familia y las funciones que desempeña se han visto
modificadas en los últimos años como consecuencia de diversos hechos: la
entrada en el mundo laboral de la mujer; el aumento de la calidad de vida en
las sociedades occidentales; y por último la influencia que los medios de comunicación
social.
Las funciones que se le han asignado a los medios de
comunicación son diversas y en líneas generales podríamos sintetizarlas en
seis: informadora-comunicativa, económica, estética-expresiva, de diversión y entretenimiento,
substitutiva de la realidad y socializadora. Con la última, se persigue la
incorporación del receptor a un grupo cultural, presentándole las normas por
las que éste se rige, y las conductas aceptadas y rechazadas.
1.
Medios de comunicación y familia – Familia y
medios de comunicación.
La televisión se ha convertido en parte del mobiliario
familiar y de la vida de la familia, llegando a ocupar en algunos casos el
centro de la vida social de la familia. En torno a ella se unen sus miembros, y
es ella la que tiende a seleccionar los contenidos de discusión y las
actividades a la que son dedicadas las horas libre de ocio. En algunos casos,
incluso se convierte en la música de fondo de la familia.
Ahora bien, la familia juega un verdadero papel para el
aprendizaje y la concreción de los medios, desempeñando una actitud mediadora
respecto a la adquisición de hábitos de exposición y comprensión de los
mensajes transmitidos por los medios de comunicación de masas. Con la finalidad
de que los niños sean capaces de discernir toda la información que reciben de
dichos medios.
El hecho de que ambas instituciones persigan la función socializadora, y el creciente volumen de medios que constantemente se están introduciendo a nuestros hogares: televisión, vídeo, equipos multimedia, DVD, Internet..., las influencias que se les asignan, y el hecho de las repercusiones que éstos están teniendo en la familia. Se hace necesario que nos dediquemos unos instantes a reflexionar sobre:
¿Qué podemos hacer para realizar un uso más crítico, reflexivo y
significativo de los medios en la familia?
significativo de los medios en la familia?
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA